![]() |
"Niños callejeros", Diego Silguero |
"A mi ñero llevan pa’l monte"
“Señor Matanza”
Mano Negra
Bogotá, Distrito Capital, mediados de los años
ochenta. En casi cualquier parte de la ciudad retumbaba el sonido alienante y
repetitivo del merengue dominicano, del vallenato, del pop español que habíanse
aliado como un ejército invasor que anulaba la posibilidad de disfrutar otros
ritmos. Los rockeros y los amantes del Caribe salsoso y el jazz nos
refugiábamos en las casetas de música que ocupaban las aceras de la Avenida 19,
hermosa desde la calle Décima hasta la tercera donde moría el comercio formal e
informal a la entrada del Instituto Colombo Americano. No conozco a casi nadie
que no haya intentado aprender el “english” en ese resquicio de colonialismo. Por
esos mismos días en la televisión nacional se encontraban enfrentadas dos
comedias familiares que se transmitían simultáneamente en dos de los tres canales
activos: Don Chinche –a quien
recordamos ya en esta columna– y Lazos
familiares, la plataforma de lanzamiento de un actor ícono de esos años,
Michael J. Fox, quien en la actualidad lucha contra el mal de Parkinson de la
mano de Muhammad Ali.